Residuos Orgánicos ¿Qué son?

Los residuos orgánicos son todos los elementos que son desechos o residuos de origen animal y/o vegetal. Estos residuos tienen la capacidad de degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica.

En Chile los residuos orgánicos son de origen doméstico, comercial o producto de la acción de una industria.  Los residuos orgánicos son los que más se generan y los que menos se gestionan, representan cerca del 50% de los residuos sólidos municipales y son principalmente dispuestos en rellenos sanitarios.  Esto tiene un fuerte impacto medioambiental: la generación de gases de efecto invernadero y la producción de lixiviados.

Tipos de desechos Orgánicos

Entre los desechos orgánicos se incluyen las heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por microorganismos aeróbicos, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso en el agua (tales como las aguas residuales), la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en esta agua los peces y otros seres vivos que necesitan el oxígeno.

Otros tipos de residuos orgánicos, considerados como desechos peligrosos, son algunos de los residuos biológicos que forman parte de los residuos o desechos hospitalarios, que se producen en hospitales, centros médicos, y algunos tipos de laboratorios, los cuales pueden producir una enfermedad infecciosa.

Eliminación de residuos Orgánicos

La incineración, mediante el uso de una incineradora de residuos sólidos orgánicos, el cual consiste en incinerar a altas temperaturas la basura proveniente de desechos orgánicos sólidos, con lo que se reduce su volumen un 95 % y su peso hasta un 80 %.

Tratamientos de residuos Orgánicos

El tratamiento de aguas residuales, al realizar la eliminación de la materia orgánica disuelta presente en el agua residual, transformándola en sólidos suspendidos que se eliminan fácilmente (tratamiento secundario de las aguas residuales), y con el posterior tratamiento terciario (el cual consiste en pasos adicionales como lagunas, micro filtración o desinfección).

Reciclaje de residuos Orgánicos

Al ser considerados muchos de estos desechos como desechos biodegradables, se pueden utilizar en ellos métodos de reciclaje o biodegradabilidad, tales como el compostaje. Este último se forma de desechos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales). 

Para la producción de este abono orgánico, la materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos “compostaje” al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos “metanización” al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.

¿Quieres más información sobre los biodigestores y nuestros servicios?