Emisiones de Metano en la Ganadería

El metano es un gas incoloro e inflamable. Se considera que es químico de efecto invernadero potente que contribuye al Calentamiento Global del planeta, ya que tiene un calentamiento superior al dióxido de carbono. Sin embargo, la cantidad de este en la atmósfera es significativamente mayor a la cantidad de metano, y por esta razón el CO2 se considera como el principal gas culpable del calentamiento de nuestro planeta.  

Los rumiantes son grandes contribuyentes al calentamiento global y deterioro de la capa de ozono, por la liberación de altas cantidades de gases a la atmósfera, entre ellos el metano. Este es producido principalmente por los procesos fermentativos del alimento que ingresa al rumen. El principal factor biótico a nivel del rumen en la producción de metano son las bacterias anaerobias metanógenas. Estas bacterias utilizan diferentes sustratos para la producción de este gas, pero los principales son el H2 y el CO2. 

Mediante el proceso del biodigestor, se mezcla el estiércol de la vaca (que contiene las bacterias metanogénicas) con agua y se ingresa al biodigestor donde se mantiene sin presencia de oxígeno. De esta forma, se produce la digestión anaeróbica, ocasionando el biogás que se compone de un 70% de este gas. 

Al quemar el biogás y utilizarlo como energía, evitamos que se emita de forma directa a la atmósfera y disminuimos el impacto del efecto invernadero. Sumado a esto, evitamos el uso de combustible fósiles contribuyendo aún más a la disminución del cambio climático.  

En resumen, el biodigestor mediante el proceso de producción de biogás reduce los residuos orgánicos y las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, disminuyendo así el impacto de las actividades agropecuarias.  

¿Quieres más información sobre los biodigestores y nuestros servicios?