¿Qué es el cambio climático?

Se denomina cambio climático a la variación global del clima de la Tierra debido a causas naturales, pero principalmente a la acción humana, que se traduce en quema de combustibles fósiles, pérdida de bosques y otras actividades producidas en el ámbito industrial, agrícola y transporte, entre otros, como consecuencia de una retención del calor del Sol en la atmósfera.

Causas

El clima es un promedio del tiempo atmosférico a una escala de tiempo dado que la Organización Meteorológica Mundial ha estandarizado en 30 años. Los distintos climas se corresponden principalmente con la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación y a la dirección de los vientos y, por último, las corrientes marinas

Estos factores y sus derivaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos del clima: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.

Un cambio en la emisión de radiación solar, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración.

Para que se produzca un cambio climático global, debe actuar algún forzamiento climático, es decir, cualquier factor que incida en el balance de energía del sistema climático, modificando la cantidad de energía que el sistema recibe del Sol o la cantidad de energía que el sistema pierde por emisión desde la Tierra al espacio exterior. 

Los forzamientos pueden ser las variaciones en los parámetros orbitales de la Tierra, en el albedo terrestre, en la concentración de gases de efecto invernadero, en la concentración de aerosoles tanto de procedencia natural, como son los procedentes de erupciones volcánicas, como los de origen antropogénico que proceden de actividades humanas, entre otros.

Otros factores, como la distribución de los continentes, pueden terminar afectando a alguno de los forzamientos e inducir un cambio climático global. 

Soluciones

El cambio climático y la pérdida de la biodiversidad se han posicionado como unos de los temas de mayor importancia para la opinión pública. Frente a esta preocupación cada vez mayor de la opinión pública mundial, los gobiernos, las empresas y las organizaciones no gubernamentales han avanzado en la implementación de soluciones para mitigar el cambio climático. 

Una de estas soluciones innovadoras ha sido impulsada por el gobierno de Noruega en el proyecto a gran escala de captura y almacenamiento de carbono  y consiste en bombear millones de toneladas de CO2 por debajo del mar del norte. 

Esta solución se implementará en Noruega a través del proyecto Northern Lights. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, en 2024 Northern Lights será la primera red de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. 

En la actualidad existe un consenso casi generalizado en torno a que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos, lo que nos lleva a la conclusión de que este fenómeno es de carácter global y presenta efectos significativos, crecientes y, en muchos casos, irreversibles en las actividades económicas, la población y los ecosistemas.

¿Quieres más información sobre los biodigestores y nuestros servicios?