BIODIGESTORES

Distribuidor exclusivo de biodigestores

¿Qué es un biodigestor?

Un digestor biológico o biodigestor, en su forma más simple es un contenedor cerrado, hermético e impermeable, dentro del cual se deposita materia orgánica como desechos vegetales o frutales; a su vez, materia que segregue bacterias, proveniente de la carne en descomposición o excremento de rumiantes, avícolas y/o humanos, dentro de una disolución con agua.

Como resultado, esta mezcla, mediante la fermentación anaerobia de los microorganismos, es degradada obteniendo como producto gas metano, que corresponde a Biogas, y también hay trazas de otros gases. También se puede obtener un subproducto líquido, denominado bioabono o Biofertilizante, el cual puede ser utilizado en plantas ya que tiene altos niveles de nitratos inorgánicos (NO3), potasio (K) y fósforo (P).

¿Cómo funciona el biodigestor?

Un biodigestor trabaja con la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y domésticos (desechos vegetales, frutales, hojas, excrementos, etc.) y desechos de animales (vaca, guano etc.). Dentro de un biodigestor se genera un ambiente biológico activo que, por acción de microorganismos, desencadena una fermentación anaerobia, lo cual permite la producción de biogás, además de líquidos lixiviados que pueden ser utilizados como fertilizantes. 

Al biodigestor se lo alimenta con los residuos orgánicos y agua y se lo inocula con bacterias metanogénicas que descomponen la materia orgánica y forman el metano. Una vez que se mezclan los residuos con el agua, el calor al interior del contenedor genera gases y las bacterias metanogénicas actúan. A partir de eso, y dependiendo del clima, de 15 a 40 días se puede aprovechar el biogás. 

Para que lo anterior ocurra de manera óptima, Se deben controlar ciertas condiciones, como son: el pH, la presión y temperatura. La biodigestora es un sistema sencillo de implementar con materiales económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales. 

¿Cuáles son los beneficios de un biodigestor?

 

  • Producir biogás naturalmente, con un elevado poder calorífico, para ser utilizado como combustible, evitando así la extracción de combustibles no renovables.
  • Aprovechar residuos orgánicos que de otra manera terminan siendo derivados a un sitio de disposición final.
  • Obtener un fertilizante natural a partir de su desecho sólido, el cual puede ser comercializado y utilizado.
  • Promover el desarrollo sostenible evitando la emisión de gases de efecto invernadero (los biodigestores reducen la emisión de metano a la atmósfera, un gas que es hasta 25 veces más potente como GEI que el dióxido de carbono).
  • Mejorar las condiciones sanitarias, al evitar malos olores, insectos y controlar los microorganismos capaces de generar enfermedades.

Modelos de biodigestores

Biodigestor HBG 2.0

BIODIGESTOR

El HOMEBIOGAS 2.0 es un biodigestor pequeño que transforma desechos orgánicos en energía limpia. Ideal para tu hogar.
Leer más
Biodigestor HBG 7.0

BIODIGESTOR

l HOMEBIOGAS 7.0 es un biodigestor de mediana escala que transforma desechos orgánicos en energía renovable y promueve la sostenibilidad, ideal para granjas.
Leer más
toilet, washroom, bathroom-146604.jpg
Bio-Toilet

BIODIGESTOR

El Bio-Toilet es un inodoro portátil que permite la eliminación de desechos y la producción de energía, permitiendo una vida autosostenible.
Leer más

Productos del Homebiogas

Biogás
Es un gas inflamable y fuente de energía limpia que no produce humo, sustancias tóxicas ni contaminantes. Está compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono, es más ligero que el aire y crea una llama azul cuando se quema.
Leer más
IMG_3164
Biofertilizante
Es un fertilizante líquido que contiene nutrientes, minerales y gran variedad de moléculas orgánicas que crean un entorno biológico natural saludable y fértil para nuestras plantas. Mejora la productividad de tus cultivos y la estructura de tus suelos.
Leer más

Certificaciones

La empresa HOMEBIOGAS cuenta con certificación ISO 9001, ISO 45001 y 14001 para el desarrollo de sistemas de biogás para materia orgánica, así como el cumplimiento de ISO 23590:2020 “Requisitos del SISTEMA DOMÉSTICO DE BIOGÁS: diseño, instalación, operación, mantenimiento y seguridad” (ver más), estándar iniciado y promovido por la misma empresa HOMEBIOGAS, respondiendo a los distintos criterios mundiales (determinados por ISO) para el diseño, instalación, operación, mantenimiento y seguridad de sistemas domésticos de biogás.  Los productos HomeBiogas también cumplen estándares de la Comunidad Europea, lo que da suficientes garantías sobre la calidad del producto y su funcionamiento. 

¿Quieres más información sobre los biodigestores y nuestros servicios?